News & Blogs

Masacre del maíz mexicano

Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Los gigantes de los agronegocios Monsanto, DuPont y Dow, están conspirando para realizar uno de los mayores golpes de la historia contra un cultivo alimentario de importancia global. En las próximas dos semanas, el gobierno saliente de Felipe Calderón podría aprobar las solicitudes de esas empresas para plantar un área enorme de maíz transgénico en México. Este “regalo de despedida” para las empresas sería una puñalada en el corazón del centro de origen y diversidad del maíz. Las consecuencias serán graves –y globales. Ante la aprobación en ciernes, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil exigen que se ponga un alto total al maíz transgénico en México. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, emitió una fuerte declaración demandando al gobierno revocar todos los permisos de siembra y cancelar todas las siembras experimentales de maíz transgénico en el país. El Grupo ETC se suma a estas demandas y llama a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y al CDB (Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), como los organismos mandatados por la comunidad internacional para apoyar la seguridad alimentaria y proteger la diversidad biológica, a tomar acción inmediata para evitar el desastre.

Por favor tomen un momento para firmar una petición global contra la comercialización de maíz transgénico en México: http://www.avaaz.org/en/petition/Stop_Monsanto_in_Mexico/?fSLKJbb&pv=1

International Marine Treaty Body Agrees Statement of 'Grave Concern' Regarding Haida Gwaii Ocean Fertilization Dump

The Contracting Parties to the London Convention and London Protocol, at their Joint Meeting in London this week (29 October to 2 November 2012), agreed on a statement of concern regarding the iron fertilization project in ocean waters west of Canada.

Tratado marítimo internacional declara “Preocupación grave” por el experimento de fertilización oceánica en Haida Gwaii

Las partes firmantes del Convenio de Londres y el Protocolo de Londres, en su reunión celebrada esta semana (29 de octubre al 2 de noviembre de 2012), acordaron emitir una declaración de “grave preocupación” por el proyecto de fertilización con hierro en el océano, en aguas al oeste de Canadá.

 

Jim Thomas, del Grupo ETC desde Montreal Canadá:

Geoingeniería: los piratas atacan de nuevo

Aunque existe una moratoria internacional contra la geoingeniería, los promotores de la manipulación climática no muestran escrúpulos para avanzar sus objetivos, aunque sea ilegalmente y abusando de comunidades indígenas. Un caso de “fertilización oceánica” a gran escala (una de las técnicas de geoingeniería) realizado recientemente afuera de las costas de Canadá, ha levantado una marea de protestas nacionales e internacionales, llegando hasta la India, a las recientes sesiones del Convenio de Diversidad Biológica que justamente tenía en su agenda el tema de la geoingeniería.

El despliegue de geoingeniería más grande del mundo en Columbia Británica, en la costa de Canadá

El experimento costó más de un millón de dólares a la comunidad. En Hyderabad, India, los gobiernos discutían la supervisión de la geoingeniería

Desde el lunes pasado comenzaron a circular noticias sobre lo que sería tal vez el despliegue de geoingeniería más grande hasta la fecha: un vertimiento de polvo de hierro en la costa canadiense de Columbia Británica. El proyecto denominado “Haida Salmon Restauration Corporation” (HSRC, por sus siglas en inglés) asegura haber arrojado 100 toneladas de partículas de hierro en el área conocida como Turbulencia Haida en el noreste del Océano Pacífico para producir un florecimiento artificial del plankton, práctica prohibida por una moratoria global de Naciones Unidas y por la ley de Canadá. El director ejecutivo del proyecto, John Disney, asegura que varias agencias del gobierno de Canadá —incluido el ministerio del ambiente— sabían de los planes de fertilización oceánica antes de su despliegue. Por su parte, el ministro del ambiente de Canadá afirma que se está investigando el caso y que el vertido sería ilegal si realmente hubiera ocurrido.

Pages

English