17 Grupos llaman a empresa ecológica a renunciar a la biología sintética
Submitted by Dru Oja Jay on
3 de junio de 2014 – En una carta abierta publicada el 2 de junio, 17 organizaciones de diversos países, de consumidores, ambientalistas, de mujeres y grupos de agricultores llamaron a la empresa líder en productos naturales para la limpieza, Ecover, y su subsidiaria Method, a cancelar sus planes para usar aceites y otros ingredientes derivados de algas genéticamente modificadas, alimentadas con azúcar, que cultiva la empresa de biología sintética Solazyme Inc.
17 Groups call on Ecover and Method to drop extreme genetic engineering plans
Submitted by Dru Oja Jay on
International call to stop genetically engineered organisms spreading into the environment!
Submitted by Veronica Villa on
MEDIA RELEASE
Start of an international call to stop genetically engineered organisms
spreading into the environment! Coalition calls for the Parties to the Convention on Biological Diversity and its Cartagena Protocol on Biosafety to take action.
Llamado internacional para detener la expansión de OGMs en el ambiente
Submitted by Veronica Villa on
Comunicado de prensa
¡Comienza un llamado internacional para parar la expansión de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente!
Una coalición de organizaciones pide a las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología que tomen medidas.
IPCC y la geoingeniería: la solución dolorosa también es venenosa
Submitted by Joëlle Deschambault on
Durante la última sesión de negociaciones (abril 7-11) el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el clima concedió un reacio guiño de apoyo a una controvertida —y en gran parte meramente teórica— técnica de geoingeniería conocida como BECCS, (producción de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono). En su reporte aprobado el sábado 12 de abril, el Grupo de Trabajo III (WGIII) del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, IPCC, en gran medida soslayó el tema de la geoigneiría, pero sí sugirió que BECCS sería como una solución dolorosa que un mundo sobrecalentado tal vez tendría que asumir. Según el IPCC, BECCS y otras tecnologías de Remoción de Dióxido de Carbono (RDC) van a volverse necesarias en escenarios “rebasados”, donde la mitigación de las emisiones de gases con efecto de invernadero sea muy difícil o tardía, lo que hará que a la larga se necesiten cortes más veloces y profundos de las emisiones para limitar el aumento de la temperatura. El IPCC enfatiza que “el rebasamiento” en general vuelve más difícil que cualquier meta de reducción de la temperatura se pueda cumplir.
Pages
Recent Blogs
Alerta médica: los transgénicos amenazan la salud
Submitted by Silvia Ribeiro on
Silvia Ribeiro* La Academia Americana de Medicina Ambiental (AAEM, por sus siglas en inglés), hizo pública en mayo 2009 su posición sobre los alimentos transgénicos. "Por la salud y la seguridad de los consumidores" llaman a establecer urgentemente una "moratoria a los alimentos genéticamente modificados y la implementación inmediata de pruebas independientes y de largo plazo sobre su seguridad".
La farsa del mapa genómico de los mexicanos
Submitted by Silvia Ribeiro on
Silvia Ribeiro* El pasado 11 de mayo, el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) presentó en un acto mediático, con la presencia entusiasta de Felipe Calderón, el llamado "Mapa del genoma de los mexicanos". Se presentó como un gran avance científico, vinculándolo oportunistamente hasta con el estudio del virus de la gripe porcina. Obviaron sin embargo las cuestiones fundamentales: ¿avance para quién?, ¿quién se beneficia?, ¿a quién sirve?
Premiando a las trasnacionales de la epidemia
Submitted by Silvia Ribeiro on
Silvia Ribeiro* Pese a la manipulación de información por parte de autoridades e industria, es inocultable que el actual virus de gripe porcina (ahora asépticamente llamado de influenza A/H1N1) tiene su origen en la producción industrial de animales. Las autoridades conocían la amenaza de pandemia, pero no dieron importancia a los avisos de instituciones científicas y organizaciones sociales para no interferir con los intereses económicos de la gran industria alimentaria agrícola y pecuaria y de las trasnacionales farmacéuticas y de biotecnología que lucran con las enfermedades.
Epidemia de lucro
Submitted by Silvia Ribeiro on
Publicado en La Jornada, México, 28 de abril 2009 La nueva epidemia de influenza porcina que día a día amenaza con expandirse a más regiones del mundo, no es un fenómeno aislado. Es parte de la crisis generalizada, y tiene sus raíces en el sistema de cría industrial de animales, dominado por grandes empresas trasnacionales. En México, las grandes empresas avícolas y porcícolas han proliferado ampliamente en las aguas (sucias) del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
TECH RECKONING: Go fly a kite!
Submitted by Jim Thomas on
Written for The Ecologist - May 2009 - p89
Since we don’t have enough land for the renewable technologies we need - let’s go stratospheric instead, with a high-altitude solution…
El negocio de las vacunas: caso VPH
Submitted by Silvia Ribeiro on
*Silvia Ribeiro ALAI AMLATINA, 13/04/2009, México D. F.- La gran industria farmacéutica se ha destacado desde sus orígenes por la búsqueda inescrupulosa de lucro. Por muchos años fue el sector industrial con mayor porcentaje de ganancias. Al 2008, diez empresas controlaban 55 por ciento del mercado global de farmacéuticos: Pfizer, GlaxoSmithKline, Sanofi-Aventis, Roche, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Novartis, Merck, Wyeth (engullida por Pfizer en 2009) y Lilly. Cuando no encuentran nuevos mercados, los inventan.
TECH RECKONING: Up On the Farm
Submitted by Jim Thomas on
Written for The Ecologist - April 2009 - Page 87
Thirty-storey farms? The stated aim of the third green revolution to remove agriculture from the land is nothing short of colonial
La contaminación transgénica como negocio
Submitted by Silvia Ribeiro on
Silvia Ribeiro* El 6 de marzo, el gobierno mexicano anunció que consideraba terminado (en todos los sentidos de la palabra) el marco legal de bioseguridad en México, abriendo las puertas a la experimentación con maíz transgénico. Un delito histórico, que marca la decisión del gobierno de enajenar y colocar en alto riesgo el patrimonio genético alimentario más importante del país.
TECHRECKONING: The Iron Sea
Submitted by Jim Thomas on
Dumping iron sulphate into the ocean, or, how to 'geo-engineer' the climate
Written for The Ecologist - March 2009
Available online at http://www.theecologist.org/pages/archive_detail.asp?content_id=2125
Climate change due to human interference with fragile ecosystems? No problem - we can just dump 20 tonnes of iron sulphate into the ocean
Patentando calabazas
Submitted by Silvia Ribeiro on
Silvia Ribeiro Una empresa semillera estadunidense presentó una solicitud para patentar las calabazas. ¿Suena a cuento? Lamentablemente, si la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos (USPTO) concede la patente US20080301830, la realidad habrá superado nuevamente a la ficción. La empresa Siegers Seed Company, con base en Michigan, Estados Unidos, pretende lograr el monopolio sobre todas las calabazas que tengan alguna rugosidad (como verrugas) en la cáscara. Esto comprende muchísimas de las calabazas de mayor consumo en el mundo.