Biodiversidad, Sustento y Culturas No. 114
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Laura Dunn el
La geoingeniería —la manipulación tecnológica intencional y a gran escala del clima del planeta— se está colando en la agenda y en los procesos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), a pesar de las múltiples preocupaciones que suscitan sus potenciales y profundos impactos ambientales y sociales, incluso en lo que respecta al cambio climático y al acaparamiento de recursos.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Laura Dunn el
Bajo el radar de muchas personas y gobiernos, se están considerando varias riesgosas técnicas de geoingeniería en las negociaciones climáticas de la ONU. La mayoría son tecnologías especulativas que podrían causar aún más caos climático y funcionar como una costosa distracción de las soluciones reales.
Este seminario web, coorganizado por el Grupo ETC y la Fundación Rosa Luxemburgo, proporcionará una visión general de los lugares probables e improbables en los que la geoingeniería podría aparecer en las negociaciones climáticas de la ONU.
Enviado por Veronica Villa el
Les invitamos al taller informativo sobre GEOINGENIERÍA EN AMÉRICA LATINA, este martes 20 de septiembre a las 15 horas de México.
INSCRIPCIÓN: https://tinyurl.com/msj9te4t
-Emisiones “cero netas”: qué son y porqué son una estafa
-Panorama de proyectos de geoingeniería en América Latina y el Caribe
Enviado por Veronica Villa el
Publicación latinoamericana sobre las redes campesinas, sus luchas, su perspectiva ante las amenazas corporativas e industriales y su vida cotidiana cuidando el futuro y la memoria.
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Veronica Villa el
Enviado por Laura Dunn el
Ha surgido un debate sobre qué proporción del suministro mundial de alimentos proviene de la agricultura campesina y en pequeña escala, un debate que puede tener grandes implicaciones para la elaboración de políticas que respondan al hambre. Organizaciones de la sociedad civil y movimientos campesinos han calculado que alrededor del 70% del mundo es alimentado por la agricultura campesina y en pequeña escala. Sin embargo, dos trabajos académicos recientes afirman que sólo alimenta a un tercio de la población mundial.
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.