La ley de biodiversidad en México legaliza el saqueo
Enviado por Silvia Ribeiro el
Por Silvia Ribeiro
Enviado por Silvia Ribeiro el
Por Silvia Ribeiro
Enviado por Veronica Villa el
Más de 100 científicos, escritores de ciencia y elaboradores de políticas se reunieron en Washington el 24 de marzo 2017, invitados por investigadores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para discutir el entusiasmo creciente en torno a la tecnología de geoingeniería conocida como “gestión de la radicación solar” (SRM, por las siglas en inglés de Solar Radiation Management), que promueve la posibilidad de bajar la temperatura global desviando la luz solar.
Enviado por Silvia Ribeiro el
El 24 de marzo 2017 se realizó un foro en Washington DC, Estados Unidos, sobre geoingeniería solar –formas de alterar la intensidad de los rayos solares que llegan a la Tierra, supuestamente para contrarrestar el calentamiento global. Esto tendría una serie de fuertes impactos injustamente repartidos en el globo, como más sequías y desequilibrios climáticos en Asia, África y América Latina.
Enviado por Silvia Ribeiro el
En un artículo anterior, planteo la contradicción entre la postura pública de Trump de recuperar empleos apoyando a empresas automotrices y otras a regresar o quedarse en Estados Unidos. Pero las exenciones fiscales y otras medidas que prometió para incentivarlas, serán usadas por esas empresas para mayor automatización, lo cual redundará en menos empleos. Según estadísticas oficiales, ese ha sido justamente el factor principal de pérdida de empleos. (La Jornada, 18/2/17).
Enviado por Silvia Ribeiro el
Por Silvia Ribeiro*
Enviado por Silvia Ribeiro el
Una serie de artículos del New York Times sobre la “nueva clase trabajadora” en Estados Unidos da cuenta del proceso: en 1900, las fábricas y campos de cultivo empleaban 60 por ciento de la fuerza de trabajo. En 1950, los dos sectores juntos sólo empleaban 36 por ciento.
Enviado por Silvia Ribeiro el
El 24 de marzo 2017 se realizó un foro en Washington DC, Estados Unidos, sobre geoingeniería solar –formas de alterar la intensidad de los rayos solares que llegan a la Tierra, supuestamente para contrarrestar el calentamiento global. Esto tendría una serie de fuertes impactos injustamente repartidos en el globo, como más sequías y desequilibrios climáticos en Asia, África y América Latina. Quienes promueven estas tecnologías afirman que eso sería “un mal menor”. Claro, no será en su territorio donde ocurrirán los peores impactos con la aplicación de estas tecnologías.
Enviado por Silvia Ribeiro el
Uno de los principales factores en que se apoyó Donald Trump en campaña –y que ahora usa para justificar absurdas medidas antimigrantes, altos impuestos a las importaciones y otras– fue la promesa de reducir la pérdida de empleos.
Enviado por Veronica Villa el
¿Así que quieren una (cuarta) revolución? Bueno, veamos…
Enviado por Veronica Villa el
196 países reunidos en la 13ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica de la ONU (COP 13 del CDB) progresaron en el tema de la regulación global y supervisión de la biología sintética. La biología sintética se ha vuelto uno de lo temas más debatidos en el Convenio, casi siete años después de que la sociedad civil alertó sobre la necesidad de precaución y regulación de este nuevo conjunto de biotecnologías.
Para saber más sobre el Grupo ETC o para contactarnos.