News & blogs

Filter the news by type

Tejiendo luchas

Tejiendo luchas
Español

El día comienza a clarear y a un costado de la plaza de Cherán se oyen los trinos de mujeres alrededor de fogatas y anafres, preparando las tortillas para los que llegarán a desayunar. Amasan en metate la masa de maíz azul que dejaron durmiendo el día anterior, para que la cal abriera los granos que nos brindan su corazón. Danzan las manos convirtiendo la masa en alas que se esponjan en el comal. Al olor cálido de las tortillas recién hechas se suma el de los frijoles, el café de olla, el té de cedrón. Las señoras de la Comunidad de Cherán K’eri, Michoacán, igual que su Consejo Mayor, reciben con generosidad a los cientos de delegados de todos el país reunidos para la octava Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (ANAA) y una preaudiencia del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP).

Masacre del maíz mexicano

Transnacionales preparan asalto a uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo

Los gigantes de los agronegocios Monsanto, DuPont y Dow, están conspirando para realizar uno de los mayores golpes de la historia contra un cultivo alimentario de importancia global. En las próximas dos semanas, el gobierno saliente de Felipe Calderón podría aprobar las solicitudes de esas empresas para plantar un área enorme de maíz transgénico en México. Este “regalo de despedida” para las empresas sería una puñalada en el corazón del centro de origen y diversidad del maíz. Las consecuencias serán graves –y globales. Ante la aprobación en ciernes, los movimientos y organizaciones de la sociedad civil exigen que se ponga un alto total al maíz transgénico en México. La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) de México, emitió una fuerte declaración demandando al gobierno revocar todos los permisos de siembra y cancelar todas las siembras experimentales de maíz transgénico en el país. El Grupo ETC se suma a estas demandas y llama a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y al CDB (Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica), como los organismos mandatados por la comunidad internacional para apoyar la seguridad alimentaria y proteger la diversidad biológica, a tomar acción inmediata para evitar el desastre.

Por favor tomen un momento para firmar una petición global contra la comercialización de maíz transgénico en México: http://www.avaaz.org/en/petition/Stop_Monsanto_in_Mexico/?fSLKJbb&pv=1

Invasión

Están en proceso las primeras solicitudes de las trasnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos.

Tratado marítimo internacional declara “Preocupación grave” por el experimento de fertilización oceánica en Haida Gwaii

Las partes firmantes del Convenio de Londres y el Protocolo de Londres, en su reunión celebrada esta semana (29 de octubre al 2 de noviembre de 2012), acordaron emitir una declaración de “grave preocupación” por el proyecto de fertilización con hierro en el océano, en aguas al oeste de Canadá.

 

Jim Thomas, del Grupo ETC desde Montreal Canadá:

Cobertura de prensa del experimento de geoingeniería en la región Haida en Canadá

Geoingeniería: los piratas atacan de nuevo

Aunque existe una moratoria internacional contra la geoingeniería, los promotores de la manipulación climática no muestran escrúpulos para avanzar sus objetivos, aunque sea ilegalmente y abusando de comunidades indígenas. Un caso de “fertilización oceánica” a gran escala (una de las técnicas de geoingeniería) realizado recientemente afuera de las costas de Canadá, ha levantado una marea de protestas nacionales e internacionales, llegando hasta la India, a las recientes sesiones del Convenio de Diversidad Biológica que justamente tenía en su agenda el tema de la geoingeniería.

El despliegue de geoingeniería más grande del mundo en Columbia Británica, en la costa de Canadá

El experimento costó más de un millón de dólares a la comunidad. En Hyderabad, India, los gobiernos discutían la supervisión de la geoingeniería

Desde el lunes pasado comenzaron a circular noticias sobre lo que sería tal vez el despliegue de geoingeniería más grande hasta la fecha: un vertimiento de polvo de hierro en la costa canadiense de Columbia Británica. El proyecto denominado “Haida Salmon Restauration Corporation” (HSRC, por sus siglas en inglés) asegura haber arrojado 100 toneladas de partículas de hierro en el área conocida como Turbulencia Haida en el noreste del Océano Pacífico para producir un florecimiento artificial del plankton, práctica prohibida por una moratoria global de Naciones Unidas y por la ley de Canadá. El director ejecutivo del proyecto, John Disney, asegura que varias agencias del gobierno de Canadá —incluido el ministerio del ambiente— sabían de los planes de fertilización oceánica antes de su despliegue. Por su parte, el ministro del ambiente de Canadá afirma que se está investigando el caso y que el vertido sería ilegal si realmente hubiera ocurrido.

El Grupo ETC presenta su nuevo sitio web

Necesitamos su ayuda para hacerlo mejor

Bienvenidos al nuevo sitio web del Grupo ETC. Si bien aún estamos en el proceso, y necesitamos afinar varias cosas, pensamos que la nueva versión de nuestra página es mucho mejor que la anterior y no podíamos demorarla por más tiempo.
Agregamos muchas nuevas características que ayudarán a encontrar, usar y compartir el contenido de la manera más fácil posible, ya sea que el lector nuevo en los temas o todo un experto. Por favor tengan paciencia con los inconvenientes temporales. Estamos trabajando en los errores de adaptación pero sean tan amables de reportar fallas que ustedes encuentren usando el botón [+] feedback, en la misma página en que vean la falla.

Hasta pronto,
Grupo ETC

Río+20 ¿Una nueva economía verde, o la misma vieja economía maquillada?

Les tengo buenas y malas noticias sobre el futuro de nuestro planeta.  Primero las buenas noticias. El año próximo tendrá lugar una reunión global sobre el destino de La Tierra, una cumbre de abolengo. Formalmente llamada Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, esta reunión se conoce como RÍO+20 porque se realizará 20 años después de la primera Cumbre de la Tierra en Río en 1992.

Páginas

Suscribirse a News & blogs